Indonesia: Carta Abierta - Criminalización, abusos de los derechos humanos y acaparamiento de tierras por parte de Astra Agro Lestari y sus filiales
Representantes de los pueblos indígenas, la sociedad civil y las organizaciones comunitarias de todo el mundo enviaron una carta abierta a empresas de bienes de consumo exigiendo que suspendan inmediatamente la segunda empresa de aceite de palma de Indonesia, Astra Agro Lestari de sus cadenas de suministro y trabajen para reparar los agravios de las comunidades afectadas.
​
La carta está dirigida a la "Coalición Forestal Positiva" del Foro de Bienes de Consumo -un consorcio de las principales marcas de consumo del mundo- antes de su reunión durante la Semana del Clima de NYC 2022.
Lea la carta abierta completa en español y en indonesio.
Peru: Carta abierta - AIDESEP repudia la intimidación del grupo de aceite de palma Ocho Sur y exige a los compradores que protejan los derechos humanos y los bosques
En respuesta a una carta abierta del grupo palmero Ocho Sur, la Organización Nacional de Pueblos Indígenas Amazónicos, AIDESEP, emitió una carta pública de respuesta el 7 de julio de 2022. Esta carta acusa a Ocho Sur de utilizar fines intimidatorios para ocultar su estrategia de "divide y vencerás", que afecta a la autodeterminación y al autogobierno de los pueblos indígenas amazónicos de Ucayali.
​
La carta pide además a los compradores internacionales de Ocho Sur que ejerzan la debida diligencia antes de comprar aceite de palma a esta empresa.
Lea la carta abierta completa aquí
Perú: Comunidad Nativa Payhyan se declaró en emergencia ante el abandono del estado
Tras una reunión celebrada los días 28 y 29 de marzo de 2022, la Comunidad Nativa Paohyan se declaró el estado de emergencia en su territorio ante el abandono del Estado peruano y la presión sobre su territorio debido a la deforestación, la tala ilegal y el narcotráfico.
​
La comunidad de Paohyan invitó al presidente Pedro Castillo Torres a escuchar sus demandas. No podrán ingresar al territorio comunal personas foráneas a excepción de funcionarios del Estado y los representantes de las ONGs aliadas.
Voices from the Ground: Tackling the growing threats to human rights defenders, indigenous leaders and communities through business and government respect for collective land rights
On December 3, Zero Tolerance Initiative held a webinar where four distinguished Indigenous leaders shared their reflections on the implications the recent COP26 summit and UNGPs in the next decade (following on from the 10th UN Forum on Business and Human Rights) could have to land and environmental defenders and securing collective rights.
Read the story
Indonesia: La comunidad consuetudinaria de Nagari Koto Baru
A medida que las disputas sobre las plantaciones de la palma aceitera en Sumatra Occidental , Indonesia, se intensifican, los líderes comunitarios y los defensores de derechos humanos están siendo objeto de un aumento en la criminalización e intimidación por parte de la policía local, supuestamente impulsada por los plantadores.
Lea la historia
Camboya: Una defensora de los derechos de los indígenas de 75 años
Hasta hace poco, los últimos miembros del pueblo indígena Souy vivían pacíficamente en su territorio ancestral. Pero la llegada de una compañía de caña de azúcar, con lazos con el Presidente, significó que perdieron el acceso a sus tierras y pozos de agua. La compañía consiguió el apoyo de la policía y cuando los aldeanos empezaron a bloquear las carreteras, la compañía utilizó la fuerza para sacarlos y muchos aldeanos fueron arrestados o golpeados. IWGIA cuenta la historia de una valiente mujer de 75 años, que ayudó a los Souy a defender sus tierras contra esta agroindustria invasora.
Lea la historia
Indonesia: Carta Abierta - Criminalización, abusos de los derechos humanos y acaparamiento de tierras por parte de Astra Agro Lestari y sus filiales
Representantes de los pueblos indígenas, la sociedad civil y las organizaciones comunitarias de todo el mundo enviaron una carta abierta a empresas de bienes de consumo exigiendo que suspendan inmediatamente la segunda empresa de aceite de palma de Indonesia, Astra Agro Lestari de sus cadenas de suministro y trabajen para reparar los agravios de las comunidades afectadas.
​
La carta está dirigida a la "Coalición Forestal Positiva" del Foro de Bienes de Consumo -un consorcio de las principales marcas de consumo del mundo- antes de su reunión durante la Semana del Clima de NYC 2022.
Lea la carta abierta completa en español y en indonesio.
Ecuador: Carta abierta - Graves violaciones de los derechos humanos y criminalización de los defensores por parte una empresa de aceite de palma en la cadena de suministro de Nestlé
La empresa de aceite de palma Energy & Palma ha estado utilizando demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP) para criminalizar a los defensores en Ecuador. Los defensores de los derechos territoriales de los afrodescendientes han sido condenados a pagar multas de cientos de miles de dólares por protestar pacíficamente contra la ocupación ilegal de sus tierras por parte de Energy & Palma. Los intentos de Nestlé de establecer un proceso de diálogo mediado estuvieron llenos de irregularidades.
​
La carta insta a Nestlé a tomar medidas concretas para detener los impactos sobre los derechos humanos y los daños ambientales relacionados con las operaciones de Energy & Palma.
Lea la carta abierta completa aquí
Guatemala: La respuesta de REPSA a la Carta Abierta sobre el abastecimiento de aceite de palma es engañosa y no asume la responsabilidad por las violaciones de derechos y el desastre medioambiental
El 10 de junio de 2021, diversas ONG nacionales e internacionales enviaron una Carta Abierta a las empresas multinacionales que se abastecían de aceite de palma de Reforestadora de Palma S.A (REPSA) en Guatemala, vinculada a violaciones de derechos y ecocidio.
REPSA emite una respuesta en la que afirma haber resuelto los problemas derivados de dos vertidos de aceite, pero no es así. Esta segunda carta, fechada en enero de 2022, pide de nuevo a las multinacionales que dejen de abastecerse de aceite de palma de REPSA hasta que se resuelvan estos problemas.
Lea la carta completa en español y en inglés
Human rights defenders: Consumer Goods Forum companies must prevent violence and killings in supply chains
The agribusiness sector has seen a 60% increase in killings of human rights defenders in the last year, most of them indigenous peoples.
​
“The agribusiness supply chain is one of the riskiest for human rights defenders and communities,” said Michel Forst, former UN Special Rapporteur on the situation of human rights defenders.
“The Consumer Goods Forum – as a key platform for retailers, producers of products from palm oil, soya among others – can play a key role in advancing the [human rights] debate and improve corporate practices related to human rights defenders and environmental rights defenders.”
Brasil: IWGIA condena el asesinato de un líder indígena en Brasil
Emyra Waiãpi, un líder indígena de 68 años, fue apuñalado hasta la muerte cuando unos 50 mineros de oro, una docena de los cuales estaban fuertemente armados, entraron en la remota reserva indígena Waiãpi en el estado norteño brasileño de Amapá. IWGIA condena el asesinato del líder waiampi y de todos los pueblos indígenas que defienden sus derechos a sus tierras tradicionales, que están siendo rápidamente explotadas en la carrera mundial por la tierra y los recursos naturales.
Lea la historia
Indonesia: Carta Abierta - Criminalización, abusos de los derechos humanos y acaparamiento de tierras por parte de Astra Agro Lestari y sus filiales
Representantes de los pueblos indígenas, la sociedad civil y las organizaciones comunitarias de todo el mundo enviaron una carta abierta a empresas de bienes de consumo exigiendo que suspendan inmediatamente la segunda empresa de aceite de palma de Indonesia, Astra Agro Lestari de sus cadenas de suministro y trabajen para reparar los agravios de las comunidades afectadas.
​
La carta está dirigida a la "Coalición Forestal Positiva" del Foro de Bienes de Consumo -un consorcio de las principales marcas de consumo del mundo- antes de su reunión durante la Semana del Clima de NYC 2022.
Lea la carta abierta completa en español y en indonesio.
Colombia: Carta abierta contra la deslegitimación, criminalización y desprestigio de un miembro de ZTI
Esta carta abierta, firmada por organizaciones de todo el mundo, apoya a la organización colombiana de derechos humanos Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. Destaca los ataques llevados a cabo contra el representante legal de Justicia y Paz, Danilo Rueda, y otros defensores de los derechos humanos en Colombia.
Danilo ha sido objeto de una campaña de desprestigio en su contra por parte de poderosos sectores de los medios de comunicación y de la clase política colombiana. Estas acusaciones, ataques y campaña de desprestigio han puesto en riesgo la vida e integridad de Rueda. Danilo es miembro del grupo directivo de ZTI.
Lea la carta abierta completa aquí
Colombia: Illegal mining leads to grave human rights violations in Cañamomo Lomaprieta Indigenous Reserve
International and national non-governmental and academic organisations have sent a letter to Colombian governmental and security authorities to highlight their concern about illegal mining in the Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta.
​
The letter states their concern about the lack of implementation of the orders of Colombia's Constitutional Court Decision T530 of September 2016. This Court Decision reiterates the Resguardo Cañamomo Lomaprieta's right to self-govern their own territory and create their own regulations regarding mining on their land.
Read the full letter in English and in Spanish
Peru: Shipbo-Konibo community of Santa Clara de Uchunya
The Shipibo-Konibo community of Santa Clara de Uchunya are struggling against the dispossession and devastation of their ancestral lands due to the aggressive expansion of oil palm. As well as negatively impacting food security and destroying their way of life, the company’s presence has driven fierce competition for control over lands between groups of settlers dedicated to land-trafficking and exposed the Shipibo-Konibo indigenous community to intimidation, threats and attacks.
Colombia: El último bastión de los Arhuacos en las alturas de la Sierra Nevada
La Sierra Nevada de Santa María es rica en minerales preciosos. Ya se han otorgado 261 concesiones mineras, y otras 244 están pendientes. Sin embargo, los indígenas Arhuacos no han sido incluidos en estas decisiones y procesos. En 2017, esto llevó a una protesta masiva contra los proyectos mineros y su impacto destructivo en sus territorios.
​"Para nosotros los Arhuacos, nuestro territorio es la base de nuestro conocimiento y constituye el escenario en el que nuestra cultura puede desarrollarse", dice Rubiel Zalabata.
Lea la historia, y vea un corto sobre los Arhuacos de IWGIA aquí