
QUÉ HACEMOS
La Iniciativa de Tolerancia Cero es una coalición mundial dirigida por pueblos indígenas y representantes de comunidades locales que trabajan colectivamente para abordar las causas subyacentes de los asesinatos y la violencia contra los defensores y las defensoras de los derechos humanos vinculados a las cadenas de suministro mundiales.
La Iniciativa trabaja en torno a tres áreas estratégicas para abordar este problema. Su objetivo es mejorar las políticas públicas y las prácticas empresariales para lograr políticas efectivas de tolerancia cero contra las represalias de los defensores y defensoras de los derechos humanos medioambientales. Además, la iniciativa se dedica a compartir conocimientos sobre la protección colectiva de los pueblos indígenas y las comunidades en riesgo. Al mismo tiempo, trabaja para construir la solidaridad global, fomentando las conexiones y el apoyo a través de las fronteras.
Para hacerse miembro,
rellene el formulario aquí.



Para saber más sobre la ZTI, descargue la infografía arriba (disponible en inglés, español y francés).
NUESTROS VALORES
-
La ZTI está dirigida por titulares de derechos.
-
La ZTI defiende los principios de la Declaración de Ginebra.
-
Las acciones de la ZTI reflejan las prioridades y necesidades de las organizaciones y las comunidades de los pueblos indígenas, rurales y afrodescendientes, defensores de los derechos humanos y del medio ambiente mundial.
-
ZTI no pretende llevar a cabo sus propias campañas ni ocupar el espacio de otros, sino que coordina, cataliza y conecta, asegurando que los diferentes trabajos dentro de la coalición incluyan un fuerte compromiso y representación de los titulares de derechos.
-
La ZTI mide su propio éxito en función de la eficacia a la hora de hacer que los miembros de la red y el movimiento en general sean más fuertes y tengan más éxito a la hora de abordar las causas fundamentales de los asesinatos y la violencia en las cadenas de suministro internacionales.
-
Las comunicaciones de ZTI están en inglés y en español.

"Para salvar el planeta, tenemos que dejar de matar y de criminalizar quien lo protege."
- Victoria Tauli-Corpuz,
antiguo Relator Especial
de las Naciones Unidas
sobre los derechos humanos
de los pueblos indígenas

"Nuestros líderes de las comunidades están arriesgando
sus vidas para defender
nuestro planeta."
- Geovaldis González Jiménez
Defensor comunitario, Colombia