Informe: Defender el Mañana: La crisis climática y amenazas contra defensores de la tierra y el medio ambiente
Durante años, las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente han estado en la primera lÃnea de defensa en contra de las causas e impactos del colapso climático. Sin embargo, a pesar de la evidencia contundente sobre la importancia de su rol y los incesantes peligros que enfrentan, numerosas empresas, financiadoras y gobiernos, fallan en proteger su importante y pacÃfica labor. Este informe anual de Global Witness sobre asesinatos de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente de 2019, muestra el número más alto de muertes en un solo año hasta la fecha. 212 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente fueron asesinadas en 2019, un promedio de más de cuatro personas por semana.
Lea el informe de Global Witness
Video: La deforestación en el Amazonas: el costo para los pueblos indÃgenas
Además de sus graves repercusiones climáticas, la deforestación en el Brasil también está amenazando los derechos y la vida de los pueblos indÃgenas con conflictos por los recursos del Amazonas que han provocado más de 300 muertes en el último decenio. Los representantes de los pueblos indÃgenas viajaron a Europa para compartir sus experiencias. Pidieron a los inversores que adoptaran medidas y se comprometieran con las empresas participadas para que respetaran los derechos de los pueblos indÃgenas, mejoraran la trazabilidad de los productos y llevaran a cabo una participación significativa de los interesados con los pueblos indÃgenas.
Mira el video (en inglés) del PRI
Base de datos: Un vistazo de 2020 – Los ataques contra los defensores de derechos humanos vinculados a las actividades de las empresas se encuentran en aumento
Esta visión instantánea cubre los resultados anuales de la base de datos del Centro de Recursos de Empresas y Derechos Humanos referentes a los ataques contra los defensores de derechos humanos, que incluye más de 2000 casos de ataques judiciales, fÃsicos y letales, destaca algunos de los pasos positivos clave que las empresas e inversores han tomado recientemente para abordar estos ataques y represalias, y resume las recomendaciones a estos actores.
Carta abierta: Los defensores de DDHH son la piedra angular del desarrollo sostenible
Los defensores de derechos humanos hacen frente ahora más que nunca a un mayor riesgo de represalias y violencia, especialmente aquellos que trabajan en la defensa de los derechos a la tierra, el medio ambiente y de los pueblos indÃgenas. Si bien las intervenciones de desarrollo pueden ser una herramienta poderosa para la consecución de los derechos humanos, con demasiada frecuencia las actividades emprendidas en nombre del desarrollo no tienen en cuenta de manera adecuada las condiciones y los impactos sobre los derechos humanos, y terminan por exacerbar los riesgos para los defensores.
Lea el artÃculo de Forest Peoples Programme
Declaración: Disposiciones significativas sobre los derechos de los pueblos indÃgenas y comunidades, esenciales para deber legal corporativo de la UE
Los miembros de la ZTI forman parte de una coalición de organizaciones que piden una pronta inclusión de los titulares de derechos en el proceso legislativo, una ley que garantice el acceso a la justicia y el derecho a un recurso efectivo, asà como salvaguardias para los defensores de los derechos humanos y los denunciantes de irregularidades.
Este artÃculo forma parte de una serie de perspectivas sobre la diligencia debida obligatoria publicada por el Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos durante la presidencia alemana del Consejo de la UE.
Lea la declaración en el sitio web del BHRRC aquà (en inglés)
Informe: Empresas y los defensores de derechos humanos en Colombia
La economÃa de Colombia está dominada por industrias de uso intensivo de la tierra cuyas operaciones a menudo traen consigo riesgos importantes para los derechos humanos. Esto hace el que el trabajo de los defensores de los derechos humanos y de la sociedad civil sea fundamental para traer la prosperidad, libertad y sostenibilidad compartidas.
Los defensores que buscan prevenir o exponer los abusos por parte de las empresas se enfrentan a ataques concertados y a veces mortales. En el presente informe se examina la relación entre las empresas y los ataques contra los defensores de los derechos humanos en Colombia entre 2015 y 2019. Colombia es el segundo paÃs más peligroso del mundo en términos de los ataques contra los/as defensores/as de derechos humanos que exponen el impacto de las actividades empresariales, y representa el 9% de todos los ataques ocurridos en el mundo entero durante este perÃodo.
Lea el informe del Centro de Recursos sobre las Empresas y los Derechos Humanos
Informe: Riesgos no calculados: amenazas y ataques contra los defensores de derechos humanos y el papel de los financiadores del desarrollo
Este informe explora la naturaleza de las amenazas y de los ataques contra los defensores que se presentan en el desarrollo, a través de 25 estudios de caso. Además, examina el papel de las instituciones financieras de desarrollo en la mitigación o exacerbación de estos riesgos.
Lea la investigación de la Coalición por los Derechos Humanos en el Desarrollo
Informe y nota informativa: ¡Suficiente es suficiente! Compromiso de tolerancia cero frente a los ataques contra los defensores de derechos humanos y del medio ambiente.
Los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos se enfrentan a riesgos significativos y crecientes, experimentando violencia, intimidación y criminalización como resultado de sus esfuerzos. En esta investigación se evalúan crÃticamente las diversas iniciativas, dirigidas por los estados, los organismos intergubernamentales, el sector privado y las instituciones de financiación del desarrollo que tratan de proteger a los defensores del medio ambiente y los derechos humanos. Pone de relieve las limitaciones de esas iniciativas y sostiene que el conocimiento, las experiencias y las prioridades de los propios defensores no se han incluido adecuadamente en el diseño de los mecanismos y enfoques de protección.
Informe: Hablamos en serio: la protección de los derechos de la mujer en las cadenas de suministro mundiales
El hecho de identificar a una empresa, de enfrentarla y de responsabilizarla por el impacto de sus actividades sobre las mujeres es de vital importancia y debe ser incorporado en la legislación de debida diligencia, asà como en las polÃticas y estrategias empresariales y de derechos humanos más amplias. Si esto no sucede, se corre el riesgo de adoptar medidas que dejarán atrás a la mujer. En el documento se explica por qué se necesita ese enfoque y cómo los Estados y las empresas pueden integrar una diligencia debida en materia de derechos humanos que tenga en cuenta el género en las actividades existentes y emergentes en la esfera de las empresas y los derechos humanos, desde las fábricas de ropa en Bangladesh hasta los proyectos de minerÃa en Nicaragua y Zambia, pasando por las inversiones agrÃcolas en Guinea-Bissau, Guatemala y Malawi.
Lea el documento de ActionAid
Video: ¡Es hora de proteger a los defensores de los derechos ambientales!
Los defensores de los derechos del medio ambiente son el grupo de mayor riesgo de los defensores de los derechos humanos. Debido a que se oponen a los megaproyectos que dañan la naturaleza y las comunidades locales, se enfrentan a grandes riesgos, individual y colectivamente. Si no protegemos a estos defensores, ¿quién luchará por el futuro de nuestro planeta? Es hora de proteger a los defensores de los derechos humanos y de unirnos a su lucha por un mundo mejor.
Mira el vÃdeo (en inglés) de la Relatora Especial de la ONU sobre los defensores de los derechos ambientales
Documento final: Defendiendo a los defensores
Los defensores de derechos humanos están muriendo, y están siendo atacados y criminalizados en todo el mundo. Esto está sucediendo a un ritmo cada vez más alarmante. En 2017, más de 400 personas fueron asesinadas mientras protegÃan la tierra o los recursos naturales de su comunidad. Aproximadamente la mitad de estas personas pertenecÃan a pueblos indÃgenas. La conferencia tuvo como objetivo comprender por qué en particular los pueblos indÃgenas de paÃses en desarrollo están siendo asesinados o perseguidos, y por qué este número se encuentra en aumento. Examinó igualmente los impulsores clave detrás de este fenómeno mundial y discutió casos de contextos especÃficos, y qué se puede hacer para cambiar la situación actual.
Lea el informe de la conferencia de IWGIA
La iniciativa Accountability Framework: Cumpliendo con los compromisos éticos de las cadenas de suministro
Esta iniciativa ofrece una hoja de ruta común para establecer, aplicar y supervisar los compromisos éticos de la cadena de suministro en la agricultura y la silvicultura. Estas normas reflejan el consenso de una coalición diversa de respetadas ONG de conservación y derechos humanos de todo el mundo. Se elaboraron en estrecha consulta con el sector privado y otras partes interesadas clave para establecer una referencia mundial armonizada que sea aplicable a todos los productos básicos y regiones.
Visite la página web de la iniciativa Accountability Framework