top of page
Screen Shot 2021-12-01 at 12.44.43 PM.png

Open Letter: Open letter from civil society to consumer goods companies re: concerns over SLAPPs by palm oil company in Ecuador

At the end of 2019, afro-descendant community members from Baranquilla de San Javier in Ecuador held peaceful protests to demand that palm oil company Energy & Palma to withdraw from their

​

The protests were violently repressed, and Energy & Palma filed a legal complaint against the community leaders, demanding US$320,000 in compensation. Four land rights defenders from Baranquilla have also been ordered to pay $151,000 to the palm oil company. 

​

This open letter calls consumer goods companies to disclose and explain its process of supply chain due diligence with regards to Energy & Palma. 

Read the Full Open letter here in English and Spanish

earth defenders toolkit2.png

Online Tool: Earth Defenders Toolkit

The Earth Defenders Toolkit is a collaborative space for earth defenders and their allies. The Toolkit provides a growing collection of resources and training materials for communities on the frontlines of the struggle to defend critical ecosystems around the world, and community networks for users to connect and share their experiences.

​

The mission of the Earth Defenders Toolkit is to provide and promote approaches to using technology in a way that supports local autonomy and ownership over tools and data, and reduces reliance on outside support.

Visit the initiative's website and access the toolkit

RESOURCES - ActionAidPaper.jpg

Informe: Hablamos en serio: la protección de los derechos de la mujer en las cadenas de suministro mundiales

El hecho de identificar a una empresa, de enfrentarla y de responsabilizarla por el impacto de sus actividades sobre las mujeres es de vital importancia y debe ser incorporado en la legislación de debida diligencia, así como en las políticas y estrategias empresariales y de derechos humanos más amplias. Si esto no sucede, se corre el riesgo de adoptar medidas que dejarán atrás a la mujer. En el documento se explica por qué se necesita ese enfoque y cómo los Estados y las empresas pueden integrar una diligencia debida en materia de derechos humanos que tenga en cuenta el género en las actividades existentes y emergentes en la esfera de las empresas y los derechos humanos, desde las fábricas de ropa en Bangladesh hasta los proyectos de minería en Nicaragua y Zambia, pasando por las inversiones agrícolas en Guinea-Bissau, Guatemala y Malawi.

Lea el documento de ActionAid

BHRRC%20image%20for%20snapshot_edited.jp

Base de datos: Un vistazo de 2020 – Los ataques contra los defensores de derechos humanos vinculados a las actividades de las empresas se encuentran en aumento

Esta visión instantánea cubre los resultados anuales de la base de datos del Centro de Recursos de Empresas y Derechos Humanos referentes a los ataques contra los defensores de derechos humanos, que incluye más de 2000 casos de ataques judiciales, físicos y letales, destaca algunos de los pasos positivos clave que las empresas e inversores han tomado recientemente para abordar estos ataques y represalias, y resume las recomendaciones a estos actores.

west sumatra (151).jpg

Carta abierta: Los defensores de DDHH son la piedra angular del desarrollo sostenible

Los defensores de derechos humanos hacen frente ahora más que nunca a un mayor riesgo de represalias y violencia, especialmente aquellos que trabajan en la defensa de los derechos a la tierra, el medio ambiente y de los pueblos indígenas. Si bien las intervenciones de desarrollo pueden ser una herramienta poderosa para la consecución de los derechos humanos, con demasiada frecuencia las actividades emprendidas en nombre del desarrollo no tienen en cuenta de manera adecuada las condiciones y los impactos sobre los derechos humanos, y terminan por exacerbar los riesgos para los defensores.

Lea el artículo de Forest Peoples Programme

zti sabah.jpg

Report: Community-led Collective Protection through Community Protocols

The purpose of this write up is to contribute to an effort to compile resources helpful in increasing community resilience and protection. The more resilient a community, the better they can respond and recover from their adversities. Ideally, these resources aim to strengthen community resilience so that they may be able to hold economic and State actors into account better and better protect themselves and their members from threats, incursions, intimidation and criminalization. This write-up will focus on the community protocols of indigenous communities in the State of Sabah, Malaysia.

Visit the initiative's website or read the report

deforestation_edited.jpg

Article: Deforestation an attack on the human rights of forest peoples

This article, written by Hipólito Acevei of FAPI and Gam A Shimray of AIPP, highlightings the importance of including indigenous peoples rights in proposals for deforestation regulation. 

​

"What is needed now - and urgently - is a truly integrated environmental and human rights approach that protects, respects and secures our collective land and territorial rights as indigenous peoples."

​

Article in Spanish available here

Screenshot 2020-07-29 at 14.57.14.png

Informe: Defender el Mañana: La crisis climática y amenazas contra defensores de la tierra y el medio ambiente

Durante años, las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente han estado en la primera línea de defensa en contra de las causas e impactos del colapso climático. Sin embargo, a pesar de la evidencia contundente sobre la importancia de su rol y los incesantes peligros que enfrentan, numerosas empresas, financiadoras y gobiernos, fallan en proteger su importante y pacífica labor. Este informe anual de Global Witness sobre asesinatos de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente de 2019, muestra el número más alto de muertes en un solo año hasta la fecha. 212 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente fueron asesinadas en 2019, un promedio de más de cuatro personas por semana.

Lea el informe de Global Witness

Screenshot 2020-06-30 at 10.35.49.png

Video: La deforestación en el Amazonas: el costo para los pueblos indígenas

Además de sus graves repercusiones climáticas, la deforestación en el Brasil también está amenazando los derechos y la vida de los pueblos indígenas con conflictos por los recursos del Amazonas que han provocado más de 300 muertes en el último decenio. Los representantes de los pueblos indígenas viajaron a Europa para compartir sus experiencias. Pidieron a los inversores que adoptaran medidas y se comprometieran con las empresas participadas para que respetaran los derechos de los pueblos indígenas, mejoraran la trazabilidad de los productos y llevaran a cabo una participación significativa de los interesados con los pueblos indígenas.

Mira el video (en inglés) del PRI

4154453842_f990f20f14_o.jpg

Informe: Riesgos no calculados: amenazas y ataques contra los defensores de derechos humanos y el papel de los financiadores del desarrollo

Este informe  explora la naturaleza de las amenazas y de los ataques contra los defensores que se presentan en el desarrollo, a través de 25 estudios de caso. Además, examina el papel de las instituciones financieras de desarrollo en la mitigación o exacerbación de estos riesgos.

Lea la investigación de la Coalición por los Derechos Humanos en el Desarrollo

CREDIT_Natalie Behring_TITLE_A man walks

Informe y nota informativa: ¡Suficiente es suficiente! Compromiso de tolerancia cero frente a los ataques contra los defensores de derechos humanos y del medio ambiente.

Los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos se enfrentan a riesgos significativos y crecientes, experimentando violencia, intimidación y criminalización como resultado de sus esfuerzos. En esta investigación se evalúan críticamente las diversas iniciativas, dirigidas por los estados, los organismos intergubernamentales, el sector privado y las instituciones de financiación del desarrollo que tratan de proteger a los defensores del medio ambiente y los derechos humanos. Pone de relieve las limitaciones de esas iniciativas y sostiene que el conocimiento, las experiencias y las prioridades de los propios defensores no se han incluido adecuadamente en el diseño de los mecanismos y enfoques de protección.

RESOURCES - BusinessHRDsReport.jpg

Informe: Empresas y los defensores de derechos humanos en Colombia

La economía de Colombia está dominada por industrias de uso intensivo de la tierra cuyas operaciones a menudo traen consigo riesgos importantes para los derechos humanos. Esto hace el que el trabajo de los defensores de los derechos humanos y de la sociedad civil sea fundamental para traer la prosperidad, libertad y sostenibilidad compartidas.

Los defensores que buscan prevenir o exponer los abusos por parte de las empresas se enfrentan a ataques concertados y a veces mortales. En el presente informe se examina la relación entre las empresas y los ataques contra los defensores de los derechos humanos en Colombia entre 2015 y 2019. Colombia es el segundo país más peligroso del mundo en términos de los ataques contra los/as defensores/as de derechos humanos que exponen el impacto de las actividades empresariales,  y representa el 9% de todos los ataques ocurridos en el mundo entero durante este período.

Lea el informe del Centro de Recursos sobre las Empresas y los Derechos Humanos

deforestation and dividends.jfif

Report: Deforestation Dividends - How global banks profit from rainforest destruction and human rights abuses

This new ground-breaking investigation from Global Witness reveals for the first time how much financial institutions in the UK, EU, US and China could have made from deals with 20 agribusiness firms linked to deforestation and related abuses. HSBC, Deutsche Bank, JP Morgan, BNP Paribas, Rabobank and Bank of China are among the worst offenders, and covered in case studies in the report. 

Read the full Report: Deforestation Dividends

Screenshot 2020-12-07 at 12.11.31.png

Declaración: Disposiciones significativas sobre los derechos de los pueblos indígenas y comunidades, esenciales para deber legal corporativo de la UE

Los miembros de la ZTI forman parte de una coalición de organizaciones que piden una pronta inclusión de los titulares de derechos en el proceso legislativo, una ley que garantice el acceso a la justicia y el derecho a un recurso efectivo, así como salvaguardias para los defensores de los derechos humanos y los denunciantes de irregularidades.
Este artículo forma parte de una serie de perspectivas sobre la diligencia debida obligatoria publicada por el Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos durante la presidencia alemana del Consejo de la UE.

Lea la declaración en el sitio web del BHRRC aquí (en inglés)

Screenshot 2020-06-09 at 15.05.30.png

Video: ¡Es hora de proteger a los defensores de los derechos ambientales!

Los defensores de los derechos del medio ambiente son el grupo de mayor riesgo de los defensores de los derechos humanos. Debido a que se oponen a los megaproyectos que dañan la naturaleza y las comunidades locales, se enfrentan a grandes riesgos, individual y colectivamente. Si no protegemos a estos defensores, ¿quién luchará por el futuro de nuestro planeta? Es hora de proteger a los defensores de los derechos humanos y de unirnos a su lucha por un mundo mejor.

Mira el vídeo (en inglés) de la Relatora Especial de la ONU sobre los defensores de los derechos ambientales

CREDIT_Chris Stowers_TITLE_A member of W

Documento final: Defendiendo a los defensores

Los defensores de derechos humanos están muriendo, y están siendo atacados y criminalizados en todo el mundo. Esto está sucediendo a un ritmo cada vez más alarmante. En 2017, más de 400 personas fueron asesinadas mientras protegían la tierra o los recursos naturales de su comunidad. Aproximadamente la mitad de estas personas pertenecían a pueblos indígenas. La conferencia tuvo como objetivo comprender por qué en particular los pueblos indígenas de países en desarrollo están siendo asesinados o perseguidos, y por qué este número se encuentra en aumento. Examinó igualmente los impulsores clave detrás de este fenómeno mundial y discutió casos de contextos específicos, y qué se puede hacer para cambiar la situación actual.

RESOURCES - AFiDiagram.jpg

La iniciativa Accountability Framework: Cumpliendo con los compromisos éticos de las cadenas de suministro

Esta iniciativa ofrece una hoja de ruta común para establecer, aplicar y supervisar los compromisos éticos de la cadena de suministro en la agricultura y la silvicultura. Estas normas reflejan el consenso de una coalición diversa de respetadas ONG de conservación y derechos humanos de todo el mundo. Se elaboraron en estrecha consulta con el sector privado y otras partes interesadas clave para establecer una referencia mundial armonizada que sea aplicable a todos los productos básicos y regiones.

Visite la página web de la iniciativa Accountability Framework

bottom of page